Los 5 coches eléctricos con más autonomía en España: La guía definitiva para el conductor exigente

8:37 // by Antonio Ruz // , , // No comments

El fin de la "ansiedad por la autonomía"

El auge del coche eléctrico es imparable, pero una de las mayores preocupaciones para los futuros compradores sigue siendo la autonomía. ¿Podré hacer ese viaje largo sin tener que parar a cargar? ¿Me quedaré tirado en medio de la nada? La buena noticia es que los fabricantes de automóviles han invertido miles de millones en mejorar la capacidad de sus baterías, logrando cifras que hace solo unos años parecían de ciencia ficción.

En este artículo, hemos analizado el mercado español para traerte una lista exclusiva de los 5 coches eléctricos que ofrecen la mayor autonomía, según el ciclo de homologación WLTP. Si eres de los que busca un vehículo para recorrer largas distancias sin preocupaciones, esta es tu guía definitiva.


Los coches eléctricos con más autonomía, noticias del motor


¿Qué es la autonomía WLTP?

Antes de sumergirnos en la lista, es crucial entender qué es el ciclo WLTP (Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure). Este estándar de medición, mucho más realista que el antiguo NEDC, simula condiciones de conducción mixtas, incluyendo ciudad, carretera y autopista, con aceleraciones y frenadas variables. Aunque la autonomía real puede variar según el estilo de conducción, la temperatura exterior o el uso del aire acondicionado, el valor WLTP es el indicador más fiable para comparar diferentes modelos.


Top 5: Los coches eléctricos con mayor autonomía en España

Hemos seleccionado estos modelos basándonos en sus cifras oficiales de autonomía WLTP, sus prestaciones y su relevancia en el mercado español.

1. Mercedes-Benz EQS: La berlina de lujo que no conoce límites

  • Autonomía WLTP: Hasta 783 km

  • Precio de partida (orientativo): Desde 118.000 €

El Mercedes-Benz EQS no es solo un coche; es una declaración de intenciones. Considerado el "Clase S eléctrico", este buque insignia de la marca alemana se posiciona en lo más alto de la lista gracias a una colosal batería de 107,8 kWh. Pero no todo es tamaño; la eficiencia aerodinámica del EQS, con un coeficiente de arrastre de solo 0,20 Cd, es la mejor del mundo y le permite exprimir al máximo cada kilovatio. Su interior es una oda al lujo y la tecnología, destacando la pantalla Hyperscreen, que abarca todo el salpicadero.

¿Por qué está en el Top 1? Su impresionante autonomía, su diseño futurista y la tecnología punta que incorpora lo convierten en el líder indiscutible para aquellos que buscan la máxima autonomía sin renunciar al lujo más extremo.

2. Tesla Model S Gran Autonomía: El referente que sigue en la cima

  • Autonomía WLTP: Hasta 634 km

  • Precio de partida (orientativo): Desde 107.990 €

Aunque Tesla ha diversificado su gama, el Model S sigue siendo el rey de la autonomía para muchos. Su diseño elegante, sus prestaciones de infarto y su acceso a la red de Supercargadores de Tesla (una ventaja competitiva crucial) lo mantienen en la vanguardia. La versión Gran Autonomía, con una batería de 100 kWh, ofrece un equilibrio perfecto entre rendimiento y distancia.

¿Por qué está en el Top 2? Su sólida autonomía, su tecnología puntera y, sobre todo, la experiencia de carga inigualable que ofrece la red de Supercargadores, lo convierten en una opción extremadamente atractiva para quienes viajan a menudo.

3. BMW iX xDrive50: El SUV premium que lo tiene todo

  • Autonomía WLTP: Hasta 630 km

  • Precio de partida (orientativo): Desde 105.000 €

BMW ha apostado fuerte por la electrificación, y el iX es la prueba. Este SUV de gran tamaño no solo destaca por su diseño vanguardista, sino también por una batería de 105,2 kWh que le permite alcanzar una autonomía muy similar a la del Model S. El iX ofrece una experiencia de conducción silenciosa y refinada, con un interior minimalista pero lleno de tecnología y materiales de alta calidad.

¿Por qué está en el Top 3? Ofrece un espacio interior superior a las berlinas, un diseño único y una autonomía que le permite competir de tú a tú con los grandes del sector, todo ello con la calidad y el tacto de conducción característicos de BMW.

4. Ford Mustang Mach-E Rango Extendido: Un icono reinventado

  • Autonomía WLTP: Hasta 610 km

  • Precio de partida (orientativo): Desde 64.000 €

Ford ha logrado lo que parecía imposible: transformar un icono de la gasolina como el Mustang en un SUV eléctrico con un diseño y unas prestaciones que no dejan a nadie indiferente. La versión Rango Extendido, con tracción trasera y una batería de 98,8 kWh, alcanza la impresionante cifra de 610 km de autonomía. Además, su precio es significativamente más asequible que el de los modelos anteriores, lo que lo convierte en una opción muy competitiva.

¿Por qué está en el Top 4? Su excelente relación calidad-autonomía-precio, un diseño que evoca la deportividad del Mustang y su gran espacio interior lo sitúan como uno de los SUV eléctricos más deseados.

5. Hyundai Ioniq 6: La aerodinámica como aliada

  • Autonomía WLTP: Hasta 614 km

  • Precio de partida (orientativo): Desde 49.000 €

El Hyundai Ioniq 6 es la demostración de que la autonomía no solo depende del tamaño de la batería, sino también de una ingeniería inteligente. Con una batería de 77,4 kWh (menor que la de sus competidores), este modelo logra una autonomía superior gracias a su diseño aerodinámico de tipo "streamliner", con un coeficiente de arrastre de 0,21 Cd. Su interior futurista y la posibilidad de carga ultrarrápida (hasta 350 kW) son puntos clave a su favor.

¿Por qué está en el Top 5? Ofrece una autonomía extraordinaria a un precio mucho más asequible que los modelos premium. Su diseño innovador y la tecnología de carga de 800V lo convierten en una opción inteligente para quienes buscan eficiencia y un precio contenido.


Los coches eléctricos con más autonomía, noticias de motor


Consejos para maximizar la autonomía de tu coche eléctrico

  • Conducción eficiente: Mantén una velocidad constante y evita aceleraciones y frenadas bruscas.

  • Modo Eco: La mayoría de los coches eléctricos tienen un modo de conducción que limita la potencia y optimiza el uso de la batería.

  • Preacondicionamiento: Calienta o enfría el coche mientras está enchufado. Esto evitará que la batería tenga que trabajar extra para climatizar el habitáculo.

  • Neumáticos: Mantén la presión de los neumáticos en el nivel recomendado por el fabricante.

  • Uso del climatizador: El aire acondicionado y la calefacción consumen energía. Úsalos con moderación.


El futuro de la movilidad ya está aquí

La autonomía de los coches eléctricos ya no es un problema. Los modelos presentados en esta lista demuestran que es posible viajar largas distancias con la comodidad y las prestaciones de cualquier vehículo de combustión, pero con cero emisiones locales. A medida que la tecnología de las baterías siga avanzando y la infraestructura de carga se expanda, la transición hacia la movilidad eléctrica será cada vez más atractiva y accesible para todos. Si la autonomía era tu principal barrera, esta guía te demuestra que es el momento perfecto para dar el salto.