⚡ Guía Completa para Instalar un Punto de Recarga de Coche Eléctrico en un Garaje Comunitario en España

8:38 // by Antonio Ruz // , , , // No comments

En www.cochesymotos10.es, sabemos que pasarse al vehículo eléctrico es un paso emocionante, pero que a menudo viene acompañado de una gran duda: ¿dónde y cómo recargo en casa? Si vives en un edificio con garaje comunitario en España, la respuesta a esta pregunta puede parecer un laberinto burocrático.

¡Relájate! Como expertos en el sector del motor y las normativas, hemos creado esta guía definitiva. Aquí te explicamos, paso a paso, la legislación vigente, los procedimientos técnicos y los requisitos que debes cumplir para instalar tu propio punto de recarga (Wallbox) de forma legal, segura y sin conflictos con tus vecinos.

 ¡Prepárate para cargar tu vehículo sin preocupaciones!


Cómo instalar un punto de recarga en tu comunidad de propietarios, motor

1. 📝 El Marco Legal: La Ley a tu Favor

La gran noticia es que la ley española te respalda completamente en tu derecho a instalar un punto de recarga. No necesitas el permiso explícito de la Junta de Propietarios, lo que simplifica enormemente el proceso.

1.1. La Clave: El Artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

El derecho a la instalación se basa en el Artículo 17.1, apartado 4, de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal (LPH). Esta normativa establece que:

"La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que se ubique en una plaza individual de garaje, solo requerirá la previa comunicación a la comunidad."

Esto significa que es una instalación de carácter privado en tu propiedad (la plaza de garaje) y solo requiere un trámite informativo, no una votación o aprobación.

1.2. El Trámite de Comunicación: Cómo y Cuándo Informar

La comunicación debe realizarse al presidente o al administrador de la comunidad antes de iniciar cualquier obra.

  • ¿Qué debe incluir la comunicación?

    • Tu identificación como propietario.

    • La descripción de la instalación que se pretende realizar (potencia, ubicación del contador, recorrido del cableado).

    • El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) emitido por un instalador autorizado.

  • Plazo: Aunque la ley no especifica un plazo mínimo, se recomienda avisar con una antelación de al menos 30 días para que la comunidad esté informada y pueda supervisar que el cableado no afecte a otros elementos comunes.

1.3. ¿Qué Pasa con el Contador Comunitario?

El punto fundamental es que el consumo eléctrico de tu cargador debe estar siempre vinculado a tu contador individual de vivienda o a un contador independiente instalado para tal efecto. No se permite cargar directamente desde el suministro eléctrico de la comunidad (el de luces, ascensor, etc.).


2. 🔌 Las Opciones Técnicas de Instalación

Existen dos vías principales para llevar la electricidad hasta tu punto de recarga en el garaje. La elección dependerá de la infraestructura de tu edificio y de la distancia entre tu vivienda y tu plaza.

2.1. Opción A: Derivación desde el Contador de la Vivienda (La más Común)

Esta es la opción preferida por su sencillez legal y técnica, ya que aprovecha tu contrato eléctrico actual.

  • Descripción: Se instala un circuito adicional y exclusivo que sale de tu cuadro eléctrico o del contador de tu vivienda y recorre la distancia hasta tu plaza de garaje.

  • Ventajas:

    • Tarifa Única: Puedes aprovechar la tarifa de discriminación horaria (valle) de tu vivienda, cargando el coche a precios muy reducidos.

    • Burocracia Cero: No requiere dar de alta un nuevo punto de suministro (CUPS).

  • Desventajas:

    • Distancia: No es viable si tu vivienda está muy lejos de tu plaza (recorridos de más de 30-40 metros pueden ser excesivamente caros o generar caídas de tensión).

    • Potencia Limitada: La potencia disponible para el cargador está limitada por la potencia contratada en tu vivienda.

2.2. Opción B: Nuevo Suministro Independiente (Desde la Centralización de Contadores)

Si la distancia es demasiado grande o si necesitas más potencia, esta es la alternativa.

  • Descripción: Se instala un nuevo contador eléctrico en la Sala de Contadores del edificio (el contador de la comunidad), creando un punto de suministro completamente nuevo solo para el vehículo.

  • Ventajas:

    • Sin Límite de Distancia: Es la solución para garajes grandes o plazas muy alejadas.

    • Potencia Dedicada: Puedes contratar la potencia que desees, sin afectar la de tu vivienda.

  • Desventajas:

    • Coste Adicional: Implica dar de alta un nuevo CUPS y pagar las tasas y costes fijos de una nueva línea de suministro.

    • Mayor Burocracia: Requiere tramitar un nuevo contrato con la comercializadora.

Importante: Sea cual sea la opción elegida, el cableado debe ir protegido y, en el caso de zonas comunes, debe utilizarse preferiblemente cableado por canaletas o bandejas, siempre de forma segura y anti-incendios.


3. 🛠️ El Proceso de Instalación en 5 Pasos Clave

El proceso debe ser realizado obligatoriamente por un Instalador Electricista Autorizado (IE).

  1. Estudio y Presupuesto: El IE visita el garaje, evalúa la distancia, la potencia necesaria (generalmente 3,7 kW o 7,4 kW) y decide el mejor recorrido (Opción A o B).

  2. Comunicación a la Comunidad: Envías la comunicación formal al administrador o presidente, adjuntando el plano del recorrido y el esquema eléctrico propuesto.

  3. Instalación del Wallbox y Cableado: El técnico instala el punto de recarga, el cableado y, obligatoriamente, las protecciones eléctricas (diferencial, magnetotérmico) cerca de la plaza.

  4. Legalización y Certificación: Una vez terminada la instalación, el IE emite el Boletín Eléctrico (Certificado de Instalación Eléctrica o CIE) y, si aplica, gestiona la inscripción en la Delegación de Industria. Este documento es la prueba legal de que la instalación es segura y cumple la normativa.

  5. Puesta en Marcha: Con el CIE en mano, la instalación puede ser puesta en servicio. Si has optado por la Opción B, deberás dar de alta el nuevo contrato de luz.


Cómo instalar un punto de recarga o wallbox en tu comunidad de propietarios, motor

4. 🔋 El Equipo: Tipos de Puntos de Recarga (Wallbox)

El punto de recarga que instalas en tu plaza no es un simple enchufe; es un dispositivo inteligente llamado Wallbox.

4.1. Conexiones y Potencias

Tipo de WallboxPotencia TípicaTiempo de Carga (aprox. 50 kWh)Uso Recomendado
Monofásico 3,7 kW16A (Amperios)Unas 13-14 horasCarga nocturna lenta, ideal para un uso diario moderado.
Monofásico 7,4 kW32A (Amperios)Unas 6-7 horasCarga rápida doméstica, ideal para los que hacen muchos kilómetros al día.

Para una vivienda, la potencia más equilibrada y popular es la de 7,4 kW, siempre que tu vivienda tenga contratada suficiente potencia para soportarla.

4.2. Funciones Clave del Wallbox

  • Programación: Te permite configurar la carga para que solo se active en las horas valle (más baratas).

  • Control Dinámico de Potencia (CDP): Es una función vital. El CDP monitoriza el consumo de tu vivienda en tiempo real y ajusta la potencia que el cargador envía al coche. Así, evita que salte el Interruptor de Control de Potencia (ICP) de tu casa si pones, por ejemplo, el horno y el cargador al mismo tiempo. ¡Una inversión que vale la pena!


5. 💡 Consejos de Experto para una Instalación sin Problemas

En MUNDOBLOGS, siempre pensamos en la tranquilidad y la optimización. Aquí tienes algunos tips de experto para que el proceso sea fluido:

  • Negociación con la Comunidad: Aunque no necesitas permiso, sé proactivo. Reúnete con el presidente. Explica que la instalación es individual y que el cableado será discreto y certificado. La transparencia evita conflictos. 

  • Ruta del Cableado: Pide a tu instalador que intente utilizar canalizaciones existentes (si están disponibles y no están saturadas) o que elija rutas por el techo del garaje o por zonas de paso menos visibles. La discreción es clave en la convivencia.

  • Subvenciones del Plan MOVES: ¡Aprovecha! Revisa si el Plan MOVES (o su equivalente autonómico) está vigente en tu comunidad. Estas ayudas suelen cubrir una parte significativa (a veces hasta el 70%) del coste del punto de recarga y su instalación.

  • Mantenimiento: Una vez instalado, el mantenimiento es mínimo. Solo debes revisar periódicamente el estado del cable y la fijación del Wallbox.


6. Conclusión

Instalar un punto de recarga en un garaje comunitario en España es un derecho que está claramente regulado por la Ley de Propiedad Horizontal. La clave del éxito reside en la correcta comunicación previa a la comunidad y la realización de la obra por un instalador autorizado que garantice la seguridad y la legalidad de la instalación mediante la emisión del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).

Al elegir entre la derivación de tu contador de vivienda o un nuevo suministro independiente, considera siempre la distancia y la potencia que realmente necesitas. Con esta guía, tienes toda la información para dar el salto definitivo a la movilidad eléctrica con la tranquilidad de cargar en tu propia plaza.


7. Preguntas Frecuentes (FAQ)

P: ¿Puede la comunidad de vecinos prohibirme la instalación?

R: No, legalmente no puede. El Artículo 17.1 de la LPH establece que solo requiere comunicación previa. No se necesita votación ni aprobación. La comunidad solo puede supervisar el recorrido del cableado para que sea seguro y no dañe elementos comunes.

P: ¿Quién paga el consumo eléctrico del cargador?

R: El coste del consumo es siempre asumido por el propietario del punto de recarga. Por eso, el cargador debe estar conectado a tu contador de vivienda o a un contador independiente a tu nombre.

P: ¿Puedo instalar un Wallbox trifásico en mi garaje?

R: Sí, pero esto es más complejo y costoso. La mayoría de las viviendas y garajes comunitarios en España tienen suministro monofásico. Para tener trifásico, necesitarías que toda la instalación de tu edificio lo permitiera y un cambio en tu contrato de suministro, lo que rara vez es necesario para la carga doméstica.

P: ¿Qué pasa si el garaje no tiene Centralización de Contadores (Opción B no es posible)?

R: Si la única opción es la derivación desde tu vivienda y esta es inviable por la distancia, es una situación muy difícil. En este caso, la comunidad tiene la obligación de estudiar una solución común. Te recomendamos leer las directrices del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) sobre infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.